Mostrando las entradas con la etiqueta bigdata en avalúos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bigdata en avalúos. Mostrar todas las entradas

martes, julio 04, 2023

EL BIG DATA en AVALUOS, para iniciar (parte I):

El Big Data se refiere al manejo y análisis de grandes volúmenes de datos que son demasiado complejos y extensos para ser procesados mediante métodos tradicionales. Estos datos se caracterizan por su volumen, velocidad y variedad, lo que hace que sea difícil de gestionar utilizando herramientas convencionales.
                                                                  Imagen tomada de  //semprush.com

El Big Data se compone de tres dimensiones principales:

1. Volumen: El Big Data implica grandes cantidades de datos, a menudo en terabytes o incluso petabytes. Estos datos pueden provenir de diversas fuentes, como redes sociales, sensores, registros transaccionales,
archivos de texto, imágenes y videos, entre otros.

2. Velocidad: El Big Data se genera a una velocidad increíblemente rápida. Los datos se generan en tiempo real o cerca de tiempo real, lo que requiere una infraestructura y herramientas capaces de procesar y analizar los datos de manera oportuna.

3. Variedad: El Big Data abarca una amplia gama de formatos y tipos de datos. Esto incluye datos estructurados (como bases de datos tradicionales), datos no estructurados (como texto libre, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales) y datos semiestructurados (como archivos XML o
JSON).

El análisis de Big Data implica extraer conocimientos y valor a partir de estos grandes volúmenes de datos. Esto se logra mediante técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de datos, como el aprendizaje automático (machine learning), la minería de datos (data mining), la inteligencia artificial y la visualización de datos.

El Big Data tiene aplicaciones en diversos campos, como el comercio electrónico, la salud, la industria, las finanzas, el transporte, el gobierno y muchas otras áreas. Permite identificar patrones, tendencias, correlaciones y anomalías que pueden ayudar a tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia operativa, personalizar experiencias de usuario, predecir comportamientos y mucho más....

En resumen, el Big Data se refiere a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos complejos. Su importancia radica en la capacidad de extraer información valiosa y conocimientos significativos a partir de estos datos, lo que puede tener un impacto significativo en diversos campos y sectores.