Mostrando las entradas con la etiqueta avaluos 24horas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta avaluos 24horas. Mostrar todas las entradas

martes, julio 04, 2023

EL BIG DATA en AVALUOS, para iniciar (parte I):

El Big Data se refiere al manejo y análisis de grandes volúmenes de datos que son demasiado complejos y extensos para ser procesados mediante métodos tradicionales. Estos datos se caracterizan por su volumen, velocidad y variedad, lo que hace que sea difícil de gestionar utilizando herramientas convencionales.
                                                                  Imagen tomada de  //semprush.com

El Big Data se compone de tres dimensiones principales:

1. Volumen: El Big Data implica grandes cantidades de datos, a menudo en terabytes o incluso petabytes. Estos datos pueden provenir de diversas fuentes, como redes sociales, sensores, registros transaccionales,
archivos de texto, imágenes y videos, entre otros.

2. Velocidad: El Big Data se genera a una velocidad increíblemente rápida. Los datos se generan en tiempo real o cerca de tiempo real, lo que requiere una infraestructura y herramientas capaces de procesar y analizar los datos de manera oportuna.

3. Variedad: El Big Data abarca una amplia gama de formatos y tipos de datos. Esto incluye datos estructurados (como bases de datos tradicionales), datos no estructurados (como texto libre, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales) y datos semiestructurados (como archivos XML o
JSON).

El análisis de Big Data implica extraer conocimientos y valor a partir de estos grandes volúmenes de datos. Esto se logra mediante técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de datos, como el aprendizaje automático (machine learning), la minería de datos (data mining), la inteligencia artificial y la visualización de datos.

El Big Data tiene aplicaciones en diversos campos, como el comercio electrónico, la salud, la industria, las finanzas, el transporte, el gobierno y muchas otras áreas. Permite identificar patrones, tendencias, correlaciones y anomalías que pueden ayudar a tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia operativa, personalizar experiencias de usuario, predecir comportamientos y mucho más....

En resumen, el Big Data se refiere a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos complejos. Su importancia radica en la capacidad de extraer información valiosa y conocimientos significativos a partir de estos datos, lo que puede tener un impacto significativo en diversos campos y sectores.

miércoles, diciembre 28, 2022

EL BIG DATA en los AVALUOS

El BIG DATA para los AVALUOS, deberá está formado por conjuntos agrupados y no agrupados de datos de voluminoso número, tamaño intermedio, y complejidades de información, originadas en todas las probables fuentes de información de Mercado (mercado callejero, Inmobiliarias, Notariales, portales de internet, etc.).


Estos conjuntos de datos BIG DATA masivos no pueden ser administrados por el software individual ni de procesamiento convencional, pero que, sin embargo, deben asimilarse GLOBALMENTE para ser utilizados por los CONSULTORES INFORMÁTICOS, permitiendo abordar soluciones empresariales en todos los sectores, incluido el AVALUATORIO.

Técnicamente se ha consensuado, que el BIG DATA, tiene tres (3) características principales que lo hacen VIABLE como fuente creíble de información natural y base de estudios premonitorios: VOLUMEN, VERACIDAD y VARIEDAD.

Pero hasta las características básicas originales primigenias han evolucionado, y lo que CONMOCIONÓ por el VOLUMEN,la VERACIDAD y la VARIEDAD, hoy se complementan con la VELOCIDAD, CONCENTRACIÓN, VISUALIZACIÓN y el VALOR.

Desde el punto de vista del ANÁLISIS AVALUATORIO, creemos que las virtudes más importantes del BIG DATA, serán:
  • VERACIDAD: hoy en Colombia existen un par de plataformas que hacen la labor de BIG DATA, que corresponden a datos que provienen de información pública de carácter particular, incluso de agentes inmobiliarios, con algún tipo de validación.
  • VALOR: es la representación numérica que busca el investigador avaluador, base de sus estudios de mercado, que sirvan para la toma de decisiones, luego de variados ANÁLISIS DE DATOS


COLETILLA IEn el estado actual del arte, se puede decir, que los avaluadores contamos con remedos de BIG DATA, trozos de esa gran sábana de información, en las dispersas BASES de DATOS de los diferentes PORTALES Inmobiliarios de INTERNET, que ya permiten contar con importante volumen de información particular de los predios, facilitando la comparación y restricción de los estudios a predios homogeneizados con el predio en VALORACIÓN.  

COLETILLA IIEn el estado actual del arte, se puede decir, que los avaluadores contamos con herramientas virtuales que nos acercan virtualmente el mundo vecindario, proponiéndonos mejores y adicionales herramientas que coadyuvan y purifican la labor avaluatoria. Hoy no es más fácil avaluar, hoy es más científico y confiable avaluar.  


viernes, febrero 16, 2018

AVALÚO CATASTRAL de BOGOTÁ 2018

La Secretaría de Hacienda Distrital dio a conocer que el costo de la capital del país creció 11,5%, con base en el avalúo catastral registrado para este año, hecho que se traduce en un incremento de 8,8% en el impuesto predial. Esto quiere decir que los avaluos de los predios de la ciudad valen $590 billones.

De igual manera, informó la entidad que 283.000 predios, es decir, 10% de los precios de avalúos catstrales totales de la ciudad, vieron una contracción en su tarifa del impuesto predial, gracias a la modificación en la fórmula que se hizo en 2016.

La secretaria Beatriz Arbeláez, indicó que este número de viviendas “casi que alcanza 15% de todos los hogares, se les bajó el impuesto predial. El año pasado tuvimos más bajas, porque fue el primer año de aplicación de la nueva fórmula y a 700.000 predios les bajó el impuesto, pero por la dinámica se bajó el predial a un menor número de predios en 2018”.

Según la funcionaria, en función del impuesto predial se espera recaudar $3,1 billones, siendo el segundo impuesto por avalúo catastral más alto de la ciudad, para un recaudo total de $8,8 billones.


lunes, septiembre 02, 2013

AVALUOS en AVALUOS24HORAS

Somos un grupo interdisciplinario dedicados al AVALÚO de Lotes, avalúo de casas, avalúo de apartamentos, avalúo de oficinas, avalúo de edificios, avalúo de locales, avalúo de Good Will, avalúo de Daños, avalúo de activos, avalúo de bienes comunes, avalúo de zonas comunes, avalúo de fincas, avalúo de centros comerciales, avalúos masivos, avalúos comerciales, avalúos catastrales, revisión de avalúos, revisión de avalúos catastrales, revisión de tarifas aplicadas a avalúos catastrales, peritajes, dictámenes periciales de daños, avalúo de daños, etc. 

Estamos disponibles las 24 horas para todos los avalúos, en Bogotá y todo el país..... 

Cotizamos los AVALUOS las 24 horas.. .

Solicite ya su cotización al correo electrónico: colombia@avaluos24horas.com y tendrá respuesta personal antes de dos (2) horas...

Visita la página web: www.avaluos24horas.blogspot.com y para dictámenes y pericias la página web: www.dictamenespericiales.blogspot.com

Atendemos avalúos las 24 horas los 365 y días del año, en los teléfonos: 6 15 89 94 - 310 343 19 12

Descargar tipo de cotización de AVALÚO para  PREDIO MIXTO, DICTAMEN PERICIAL DE DAÑOS, AVALÚO DE ZONAS COMUNES, y AVALUO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

viernes, junio 11, 2010

AVALUOS en TWITER

Un saludo amigos de AVALUOS 24HORAS:

Anexo los comentarios que se han empezado a incluir en los TWITTERS de AVALUOS, los cuales espero enmarquen mejkor, una técnica que ayuda a entendernos mejor a todos los habitantes de la gran urbe.


Espero que cada TWITER sobre avaluos, deje alguna enseñanza, que logre hacer de los avaluos algo menos forzado y sin piso, llevandolos al campo de la realidad diaria.


Cordialmeente,


Ing. VALENTIN CASTELLANOS

martes, septiembre 01, 2009

AVALUOS DE PREDIOS AFECTADOS POR PASO DEL METRO

Para evitar especulaciones con el precio de la tierra en el largo plazo, la Alcaldía Mayor expidió ayer el Decreto 398, que autoriza realizar el avalúo.


La secretaria de Planeación Distrital, María Camila Uribe, explicó que se trata de un "avalúo de referencia" y agregó que algunos de ellos ya se están realizando en el marco de la actualización catastral que impulsa la ciudad.



"Esto solamente sirve para las adquisiciones que va a hacer el Estado para poder construir ese sistema de transporte masivo. Se trata de una medida de política pública para tener una referencia del valor de los predios", agregó la funcionaria.



Es decir, que en ningún momento el decreto pretende impactar en el mercado inmobiliario, que obviamente se agitará por la construcción de la primera línea.



"Las personas hablan en estos días de congelación de precios, pero en el sentido juridico del término, dicho escenario sólo se da cuando hay una expropiación", dijo la secretaria de Planeación.



Por ahora, no se sabe con exactitud cuántos predios serán sometidos a dicho avalúo, pero la labor que adelantará Catastro Distrital no tomará más de dos meses.



La primera línea del Metro arranca en el portal de Las Américas, en la localidad de Kennedy. Llega hasta la avenida Primero de Mayo con carrera 68. Allí, toma un tramo del corredor férreo existente y va hasta la estación de la Sabana.



Luego, alcanza las inmediaciones de la plaza de Bolívar, sobre la carrera Séptima. De allí, parte hacia el norte hasta la calle 100, usando los corredores de las carreras 13 y 11.



Ayer, la Alcaldía habló de las posibilidades de la financiación de la obra.



Por el momento se barajan los escenarios de una licitación pública como tal; los convenios entre gobiernos, una concesión y la posibilidad de acceder a recursos internacionales.



Según el alcalde Samuel Moreno, el cronograma fija iniciar las obras antes del 31 de diciembre de 2011, "para que el anhelo de todos los bogotanos sea una realidad con la entrada en servicio del Metro en 2015 ó 2016".


Así calificaron la primera línea Expertos en movilidad opinaron ayer sobre la primera línea del Metro, diseñada por Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona, que arranca en Kennedy y termina en la calle 100 con carrera 11.



Mauricio Cuéllar, especialista en transporte del Banco Mundial, aseguró que "la llegada al norte del Metro va a incentivar el uso del transporte público sobre el automóvil particular".



Subrayó que en el corredor del centro expandido "se mueven en horas pico más de 70.000 viajes, lo que claramente muestra que es de altísima demanda. Hoy, esta demanda de 'hora pico' está siendo cubierta por TransMilenio con cerca de 45.000 viajes y por el transporte colectivo".



Por su parte, Ana Luisa Flechas, de la Universidad Nacional, sostuvo que la línea mantiene las tendencias de los más recientes diseños que hicieron en su momento otras firmas, al recoger el tramo suroccidental.



"Las preguntas ahora son cómo se va a armonizar dicho trazado con una ciudad compacta y cómo será la unión de la línea con los demás medios del sistema integrado", aseguró Flechas.


Tomado de Eltiempo.com




jueves, enero 15, 2009

REAJUSTE DE AVALÚO CATASTRAL LLEGARÁ HASTA UN 76%

La Secretaría Distrital de Hacienda anunció que el próximo jueves 22 de enero serán definidos los precios de los avalúos catastrales que estarán en un rango entre 7% y 76%.

 

El secretario de Hacienda, Juan Ricardo Ortega, explicó que los dos millones de predios tendrán un reajuste según la valorización del inmueble bien sea por la construcción de obras públicas, avenidas u hospitales.

 

Es decir, que para el estrato 3 el aumento será de 7,2%; para el estrato 4 del 9,9%; para el estrato 5 de 10,9% y para el estrato seis de 13,9%.

 

Los lotes deberán cancelar un avalúo de 18,5%. Quienes tengan inmuebles en la ciudad que no hayan sido objeto de la actualización catastral, tendrán que acudir a este índice para establecer el avalúo de 2009, indicó Ortega.

 

En los casos de los predios industriales y comerciales, los aumentos serán de hasta un 45% para la industria y de hasta un 76% para centros comerciales.

 

 "El IVIUR (Índice de Valoración Urbana y Rural) para Bogotá a partir del próximo año, refleja el alto índice de valorización que presenta la propiedad en la capital", recordó el Secretario de Hacienda.

 

Para establecer este cálculo, se trabajó de manera conjunta con el Dane y Catastro, para diseñar una muestra que permitiera calcular el avalúo y el índice final, dijo el funcionario.

 

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital realizó durante 2008 ajustes a la metodología para establecer el valor de los 810 mil predios de la ciudad que fueron objeto del proceso de actualización.

 

El informe metodológico explica los componentes del proceso como por ejemplo: modelos econométricos, las variables que se capturan en terreno y cada uno de los pasos que la Entidad estableció para los avalúos. El incremento del avalúo catastral se hará de forma digital para evitar los desfases en las facturas de cobro.

 

Hasta el momento se han modernizado 1,2 millones de predios para el cobro catastral; este reajuste consiste en precisar el aumento del avalúo que han tenido algunos predios en los últimos cinco años.

 

La actualización catastral es una recolección de la información de la ciudad en la que se dictamina el impuesto predial, el cual es fundamental para la planeación urbana. Catastro es la dependencia que tiene toda la información del funcionamiento de la capital.

 

Elespectador.com | Elespectador.com