Mostrando las entradas con la etiqueta avaluo catastral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta avaluo catastral. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 06, 2021

AVALUOS CATASTRALES para el AÑO 2021

Con base en la inflación proyectada para el 2021 por el Banco de la República, el Gobierno Nacional fijó en 3 por ciento (3%) el incremento de los avalúos catastrales para el año 2021. 

El Decreto 1820, emitido y firmado por el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional, fija que “los avalúos catastrales de los PREDIOS URBANOS formados y NO formados, con vigencia del primero de enero de 2020 y anteriores", y su reajuste corre a partir del primero de enero en un tres (3) por ciento (3%)”.


De acuerdo con la norma aludida, expedida el 31 de diciembre de 2020, este ajuste avaluatorio también se aplicará a partir de la misma fecha para los avalúos catastrales de los PREDIOS RURALES formados y NO formados con vigencia del primero de enero de 2020 y anteriores.

En un parágrafo subsiguiente del Decreto 1820 clarifica que los predios tanto urbanos como rurales formados o actualizados durante el año 2020: “no serán objeto de reajuste del avalúo”.


jueves, diciembre 31, 2009

AVALUOS BOGOTÁ año 2010

Entre 1,8 y 5,3 por ciento aumentará el avalúo catastral para más de 800 mil predios en la ciudad de Bogotá en el 2010, anunció el director de la unidad administrativa especial de Catastro Distrital, Gustavo Adolfo Marulanda.

El funcionario señalo que el Índice de Valoración Inmobiliaria Urbana y Rural, IVIUR, se fijó en porcentajes que van desde el 1,8 por ciento para el estrato 1, hasta el 5,3 por ciento para el estrato 6, de acuerdo con la determinación adoptada por el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis.


El incremento para los lotes será de 18,9 por ciento.


El Índice de Valoración Inmobiliaria Urbana y Rural (IVIUR) es la base para el cobro de impuesto predial.


El incremento afectará a 820 mil predios de los 2 millones 700 mil que hay en Bogotá.


Los propietarios de 1 millón 274 mil 565 predios restantes que fueron actualizados para la vigencia 2010 recibirán sus nuevos avalúos catastrales durante el primer trimestre del próximo año.


Los incrementos son los siguientes:


  • Residencial estrato 1: 1,8%
  • Residencial estrato 2: 2,2%
  • Residencia estrato 3: 3,0 %
  • Residencial estrato 4: 4,0%
  • Residencial estrato 5: 5,1%
  • Residencial estrato 6: 5,3%
  • Comercial : 8,0%
  • Industrial : 6,7%
  • Lotes : 18,9%
  • Otros : 14,06%
  • Parqueaderos : 8,20%
  • Rural: 3,00%

sábado, julio 04, 2009

Avanza nuevo proceso de actualización de AVALÚO catastral

La Alcaldía de Bogotá puso en marcha un nuevo proceso de actualización catastral para un millón 200 mil predios que desde hace siete años no eran objeto de la revisión.



Además de actualizar la información jurídica de las casas, apartamentos o establecimientos comerciales; este proceso determinará el ajuste del impuesto predial para los próximos años, dependiendo del valor real de los inmuebles.



"Lo que hay que hacer es revisar la información por sectores, por barrios, por estratos; todas las variables que hay que considerar para establecer si el impuesto aumentará o no, de acuerdo con la base gravable que es el avalúo", explicó María Camila Uribe, directora de catastro.



Hasta ahora 175 mil propietarios de predios han recibido el formulario de actualización catastral.



La idea es que los ciudadanos verifiquen el formulario con la escritura del inmueble para comprobar si la información que tiene la Dirección de Catastro en su base de datos es correcta o no.



Si coincide, no es necesario adelantar nigún trámite, pero de lo contrario, se deberán hacer las correcciones pertinentes ingresando a la página de internet www.catastrobogota.gov.co.



Otra alternativa es diligenciar el formato en físico y llevarlo a alguno de los Cades o Supercades de la ciudad.



Quienes necesiten consultar si su predio es objeto de la nueva actualización catastral pueden comunicarse con la línea 195.



En el anterior proceso de actualización catastral estuvieron incluidos 827 mil predios y el impuesto predial creció para 595 mil de ellos. Sin embargo, el aumento tuvo un tope gracias a un acuerdo de la Alcaldía Mayor aprobado por el Concejo Distrital.


Tomado de CARACOL RADIO en www.caracol.com



viernes, febrero 27, 2009

IDENTIFICAN MÁS DE 1.000 HECTÁREAS PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL

Los nuevos terrenos permitirán que en dos años se construyan más de 120 mil casas de interés social. Esta nueva medida garantiza oferta de suelo para reducir el déficit que existe actualmente en la capital.


La Secretaria Distrital de Hábitat identificó 1.035 hectáreas, que equivalen a 1.187 lotes, como aptos para desarrollar proyectos urbanísticos de Vivienda de Interés Social en Bogotá.


Según informó este lunes el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, los dueños de los predios identificados tendrán dos años para desarrollar proyectos de vivienda de este tipo. De no cumplirse con el mandato de la función social de la propiedad, se ordenará la enajenación forzosa para subastarlos públicamente con base en el avalúo comercial.


"Estos lotes son totalmente legales y servirán para construir nuevas viviendas de interés social, que son adicionales a las que ya estaban en el programa de la Alcaldía", dijo Moreno.


La Secretaría Distrital del Hábitat identificó 1.035 hectáreas - que corresponde a 1.187 lotes- que serán utilizados para llevar a cabo proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Bogotá.


El próximo miércoles se hará la publicación oficial en la Gaceta de Urbanismo y Construcción de la identificación de los terrenos.


"Para la identificación de predios se revisó su base de datos y también las de la Unidad Administrativa Especial de Catastro y de la Secretaría de Planeación y se consultaron datos de las Curadurías Urbanas y la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos", señaló Catalina Velasco, Secretaria del Hábitat.


Cada predio se encuentra identificado con una ficha de información técnica y jurídica y todos están georreferenciados por localidad.


Tomado de Elespectador.com

martes, enero 20, 2009

CASI EN UN 50% SUBEN AVALUOS CATASTRALES EN LOCALES EN CENTROS COMERCIALES

En el caso de lotes y centros comerciales, el valor catastral llega hasta el 65 por ciento. Aunque algunos inmuebles presentan incrementos del ciento por ciento, el predial no crecerá igual.

 

Por efecto del proceso de actualización catastral que realizó la administración distrital durante el 2008 y que cobijó a 827.830 inmuebles, los avalúos de los predios residenciales tienen un incremento promedio entre el 18 y el 38 por ciento.

 

Es así como en el estrato 1 el ajuste por metro cuadrado es del 23 por ciento, en promedio; en el estrato 2, del 18 por ciento; en el 3, del 27 por ciento; en el 4, del 42; en el 5, del 33, y en el estrato 6, del 38 por ciento.

 

En el caso de los lotes sin urbanizar y los centros comerciales el incremento catastral es mayor: el 56 por ciento en promedio.

 

Para algunos locales, como los ubicados en los centros comerciales Andino y Unicentro, el ajuste es superior al ciento por ciento.

 

El avalúo catastral sirve de base para la liquidación del impuesto predial. Sin embargo, el alcalde Samuel Moreno sostuvo que en ningún caso el gravamen subirá más del 8 por ciento para los inmuebles de estrato 1 cuyo valor no supere los 32 millones de pesos ni más del 65 por ciento para los demás predios residenciales. Para las áreas no residenciales y establecimientos comerciales el techo del impuesto es del 70 por ciento.

 

Esos topes fueron establecidos en el Acuerdo de Optimización Tributaria aprobado el año pasado por el Concejo de Bogotá, precisamente para reducir el impacto de la actualización catastral a la hora de liquidar el gravamen.

 

Los formularios del avalúo catastral comenzarán a llegar a las viviendas a partir de la última semana de enero. Sin embargo, los usuarios podrán conocer cómo les quedó avalúo a partir de la próxima semana en la página www.catastrobogota.gov.co.

 

Igualmente, el secretario de Hacienda, Juan Ricardo Ortega, explicó que desde el 22 de enero los contribuyentes podrán bajar de la página www.shd.gov.co el avalúo y hacer el cálculo para el pago del impuesto predial.

 

Las reclamaciones o solicitudes de información se podrán hacer a partir de la próxima semana a través de la página web de Catastro o en la línea 195, y estas serán respondidas en el término de 30 días.


Tomado del eltiempo.com


miércoles, diciembre 31, 2008

En Bogotá sube en 2009 el AVALÚO CATASTRAL hasta un 13,9%

El índice de Valoración Inmobiliaria Urbana y Rural, (IVIUR), se fijó en porcentajes que van desde el 5% para los estratos 1y 2 y hasta el 13,9% para el estrato 6, según lo definió el Consejo Superior de Política Fiscal, CONFIS.

 

Para establecer este cálculo, se trabajó de manera conjunta con el DANE y CATASTRO, para diseñar una muestra que permitiera calcular el avalúo y el índice final.

 

Es decir, que para el estrato 3 el aumento será de 7,2%; para el estrato 4 del 9,9%; para el estrato 5 de 10,9% y para el estrato seis de 13,9%.

 

Los lotes tendrán que pagar 18,5%. Quienes tengan inmuebles en la ciudad que no hayan sido objeto de la actualización catastral, deberán acudir a este índice para establecer el avalúo de 2009.

 

 "El IVIUR para Bogotá a partir del próximo año, refleja el alto índice de valorización que presenta la propiedad en la capital", explicó Juan Ricardo Ortega, secretario de Hacienda.

 

Para establecer este cálculo, se trabajó de manera conjunta con el DANE y CATASTRO, para diseñar una muestra que permitiera calcular el avalúo y el índice final.

 

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital realizó durante 2008 ajustes a la metodología para establecer el valor de los 810 mil predios de la ciudad que fueron objeto del proceso de actualización.

 

El informe metodológico explica los componentes del proceso como por ejemplo: modelos econométricos, las variables que se capturan en terreno y cada uno de los pasos que la Entidad estableció para los avalúos.

 

Para poner un ejemplo, el propietario de un predio de estrato 3 que actualmente pague 110 mil pesos por el impuesto predial, tendrá que cancelar 117 mil 900 pesos el año entrante.


La tabla de aumentos incluye a cerca de un millón 200 mil predios. El incremento que asumirán otros 810 mil inmuebles que hay en Bogotá, se determinará con base en el proceso de actualización catastral.


El resultado de dicho proceso se dará a conocer en los primeros días de enero, pero para tal fin, el Concejo Distrital fijó unos topes que van desde el 8 por ciento para los estratos bajos y del 65 por ciento para los más altos.


La actualización catastral consiste en establecer el aumento del avalúo que han tenido ciertos predios, durante los últimos cinco años.


lunes, diciembre 29, 2008

DESDE EL PRIMERO de ENERO DE 2009 REVISE SU AVALUÓ CATASTRAL

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital tendrá listo en los primeros días de 2009 toda la información física, jurídica y económica de 810.000 predios de la ciudad que fueron actualizados en el 2008.


Este documento llegará a la propiedad de los contribuyentes y podrá consultarse a través de la página  www.catastrobogota.gov.co/.


Los predios ubicados en los estratos 1 y 2 pagan la tarifa más baja de 2 x 1.000, mientras que en los estratos altos pagan alrededor de 9.5 x 1.000.


Según la directora de Catastro, María Camila Uribe, a todos los contribuyentes se les enviará una carta explicándoles: cómo se hizo el proceso, qué se hizo durante éste y cuál fue su resultado. Esta notificación la empezarán a recibir los propietarios de predios a finales de enero de 2009.


‘La idea es que la gente tenga tiempo para revisar el valor de su avaluó mucho antes de que llegue el impuesto predial', dijo Uribe.


También explicó, que la base catastral debe estar exactamente medida por el mismo porcentaje con relación del valor catastral y avaluó comercial.


Además, ‘hay unas localidades y unos estratos que están por debajo de la relación, valor catastral y avaluó comercial, y otros que están por encima. Lo ideal es que todos estén muy cercanos y en una misma línea', finalizó Uribe.


sábado, diciembre 27, 2008

AVALUOS CATASTRALES de Predios en los Estratos bajos pagan más Impuesto Predial que los ubicados en los Estratos Altos

En Bogotá hay un 1'950.877 predios de los cuales 810.000 fueron incluidos en la actualización catastral.

 

Esa desigualdad se debe a que los apartamentos y las oficinas de los estratos 5 y 6 y los centros comerciales tienen un avalúo catastral muy inferior a su valor comercial.

 

Mientras el avalúo de los inmuebles de los estratos 1, 2, 3 y 4 es mucho más ajustado a los precios reales del mercado. Y esto tiene efecto a la hora de pagarse el predial.

 

Así lo estableció un estudio que la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) hizo sobre la base catastral de 1'950.877 predios que hay en la Capital Colombiana.

 

La directora del Catastro Distrital, María Camila Uribe, dijo que esa brecha entre el valor catastral y el comercial de los inmuebles es consecuencia del rezago que han tenido los procesos de actualización catastral en la ciudad, en los últimos cuatro años.

 

"No es que a los ricos se los esté privilegiando con el Avalúo -puntualizó Uribe-. Lo que sucede es que la base catastral de un 90 por ciento de los predios en Bogotá no se actualiza desde el 2004; por tanto, los avalúos catastrales no han registrado la dinámica inmobiliaria y la valoración que han tenido los inmuebles en los últimos tiempos".

 

En el 2004, el avalúo catastral de los predios bogotanos representaba, en promedio, el 80 por ciento de su valor comercial. En cambio, en el 2008, ese valor catastral es, en promedio, el 57 por ciento de lo que realmente cuestan en el mercado.

 

Por ese rezago, la Capital Colombiana vale catastralmente menos que hace cuatro años: hoy su valor es de 122 billones de pesos, cuando debería ser de 171 billones.

 

Como efecto de la 'DESACTUALIZACIÓN CATASTRAL', predios ubicados en localidades como Engativá y Usme pagan un impuesto predial mucho más alto, que los dueños de predios en Chapinero y Usaquén.

 

En los primeros (en el sur occidente y sur oriente) la diferencia que hay entre el Valor del AVALUO Catastral y el AVALUO Comercial es del 65 y 67 por ciento, respectivamente; en los segundos, o sea en el norte de Bogotá, esa distancia es del 46 y 48 por ciento, en su orden.

 

Paradójicamente, en estos últimos sectores se han registrado los mayores aumentos en los valores del suelo por metro cuadrado, que superan el 27 por ciento, según un estudio de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá.

 

Algo peor sucede con los centros comerciales que pagan predial sobre un Avalúo Catastral que es, en promedio, el 30 o el 35 por ciento del valor comercial. Son niveles muy por debajo de la media de Bogotá (57 por ciento) y de los estratos más bajos como el 1, que es del 56 por ciento o del 2, que es del 58 por ciento.

 

Se exceptúan centros comerciales como Atlantis y Santa Fe cuyos Avalúos catastrales se ajustan más a la realidad del mercado inmobiliario.

 

Pese al desfase, y aunque los Avalúos catastrales subieran el otro año más del 100 por ciento, hay una realidad y es que el impuesto predial, en ningún caso, subirá para ellos más del 70 por ciento. Ese tope lo fijó un proyecto de acuerdo que el Concejo de Bogotá acaba de aprobar.

 

LUCEVÍN GÓMEZ E.     REDACTORA DE BOGOTÁ (Tomado de eltiempo.com.co)

miércoles, diciembre 24, 2008

AVALÚO CATASTRAL


El nuevo avalúo que tendrán los 810 mil predios cuya actualización catastral acaba de terminar se podrá consultar, a partir de finales de enero del 2009, en la página web de Catastro Distrital www.catastrobogota.gov.co.

 

Dicho proceso terminó luego que Catastro trabajó durante seis meses en la recolección de la información física, jurídica y económica de los inmuebles, y obtuvo la información a través de dispositivos móviles de cómputo, y los cruzó con los datos de los formularios remitidos por los propietarios de los inmuebles.

 

Cabe anotar que para la actualización de los Avalúos catastrales de los inmuebles hay dos formas. Una de ellas es la actualización por proceso, como es el aplicado a los citados 810 mil predios.

 

A los 1'140.877 predios restantes que hay en la ciudad, les aplicarán el índice de valoración urbana y rural (IVIUR) que no será inferior al 5 por ciento, según informó la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.

 

Ese incremento por esta vía se aplicará a finales de diciembre y los usuarios la podrán consultar igualmente a finales de enero en la página web de Catastro.

 

Estos incrementos son automáticos, mientras los fijados por el proceso de actualización fueron comunicados en reuniones a los usuarios, entre ellos, los centros comerciales.

(Tomado de eltiempo.com)

 

lunes, diciembre 15, 2008

INCREMENTO EN AVALÚO CATASTRAL DEL PAÍS PARA 2009 SERÍA DE 5%

El incremento de los avalúos tiene en cuenta la meta de inflación que fijó para 2009 la Junta directiva del Banco de la República la que, para efectos legales, es del 5% por ciento. El Emisor fijo entre 4,5% y 5,5% el rango meta de la inflación para el próximo año.

 

Funcionarios de Planeación Nacional explicaron que debido a este incremento en los avalúos, los municipios podrán tener recursos adicionales superiores a los $83.000 millones durante el próximo año.

 

La decisión cobija a los cerca de 11,2 millones de inmuebles urbanos y rurales del país. Este incremento no incluye a los predios de Bogotá.

 

Según la información conocida, el avalúo catastral se aplica sobre el precio catastral del predio, para aquellos que no hayan sido actualizados durante el último año.

 

El avalúo catastral es la base sobre la que se calcula el impuesto predial cuya tarifa la define cada municipio y que está entre 1 por 1.000 y 16 por 1000.

 

El Plan Nacional de Desarrollo contempló como meta para 2010 mantener actualizado el 90% del catastro urbano y el 70% del catastro rural.

 

Un informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) indica que hasta diciembre, se realizaron trabajos catastrales sobre 676.251 predios dentro de programas de formación y actualización urbano-rural correspondiente a un 62.21% de la meta de trabajo propuesta para este año de actualizar 1.090.157 predios.

 

De estos 67.6251 predios 12.573 son formados y 66.3678 actualizados, de los cuales 378.606 urbanos y 285.072 rurales, que entrarán en vigencia el primero de enero de 2009. Se ha realizado conservación sobre 722.141 predios dentro de una meta de 825.000, dice el informe del Igac.  ( Fuente: elespectador.com )


¿ CÓMO AFECTA O BENEFICIA A LOS CONTRIBUYENTES LOS AJUSTES EN LOS IMPUESTOS EN EL AVALÚO CATASTRAL ?

Del estudio de los últimos acuerdos aprobados, la intención primordial de la administración distrital es proteger a los propietarios de viviendas de estratos bajos de eventuales aumentos exagerados en el impuesto predial, como consecuencia de la actualización catastral, que este año se aplicó en cerca de 755 mil predios de la ciudad.


Por lo anterior se tiene que para las viviendas que pertenecen al estrato 1 y que hoy tienen un valor igual o menor a 30 millones de pesos, el impuesto predial en el 2009 no crecerá más del 8 por ciento.


En el caso de los inmuebles de estratos 2, con precios hasta de 62 millones de pesos, el gravamen no aumentará más del 10 por ciento.


Por ejemplo, si un predio de estrato 2, que hoy tiene un valor de 50 millones de pesos y paga 300 mil pesos de predial, queda valiendo 100 millones por cuenta de la actualización catastral y, en principio, el propietario tendría que pagar, en el 2009, el doble del impuesto de 2008; es decir, cerca de 600 mil pesos.


Sin embargo, gracias al techo fijado por el Concejo de Bogotá y la Secretaría Distrital de Hacienda, ese incremento de 300 mil pesos no se cobrará en su totalidad en el 2009, sino solo el 10 por ciento.  Lo que significa que el contribuyente terminará pagando 330 mil pesos y no 600 mil pesos.

 

En cuanto al impuesto de Delineación Urbana, que le interesa al gremio de la construcción y a aquellas personas que realizan obras, el proyecto aprobado por el Concejo establece que de ahora en adelante se liquidará sobre el valor real de la obra y no con base en el presupuesto estimado al comienzo de la construcción, como ocurre actualmente. Otra novedad de la iniciativa es que las personas de estratos 1 y 2 que realicen mejoras en sus viviendas quedan exentas de este pago.

 

Aproximadamente un 85 por ciento de los predios de Bogotá puede registrar un aumento en el valor del impuesto predial que se debe pagar en el año 2009.

 

¿ CUÁLES SERÁN LOS BENEFICIOS EN AVALUO PREDIAL, QUE BUSCA OPTIMIZAR EL RECAUDO DE IMPUESTOS POR RE AVALUO PREDIAL ?

Los predios de estratos 1 y 2 son los más favorecidos con la aprobación de la optimización tributaria. La Secretaría de Hacienda estima que el 15 % de los inmuebles tendrá reducciones en el impuesto.

 

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto, que también busca eliminar beneficios en otros gravámenes y fijar topes en aquellos tributos donde se esperan importantes alzas.


La administración distrital ha insistido en que no se trata de una reforma tributaria porque el objetivo no es crear nuevos impuestos sino mejorar los recaudos.

 

Una argumentación que respaldaron los ponentes de la iniciativa, quienes de manera unánime le dieron trámite positivo al proyecto de origen gubernamental.


"Es un proyecto estudiado y analizado en profundidad, pensado para los ciudadanos, especialmente para los estratos 1 y 2, porque les traerá beneficios reales y tangibles", señaló el concejal Javier Palacio (la U), uno de los tres ponentes del proyecto.

lunes, diciembre 08, 2008

SI EL AVALÚO DE SU CASA O APARTAMENTO FUE ACTUALIZADO ESTE AÑO, vea aquí CUÁNTO LE SUBIRÁ EL PREDIAL




La tabla está contenida en el proyecto de acuerdo de racionalización tributaria que la Administración Distrital presentó a consideración del Concejo y que la próxima semana será debatido en plenaria.


La intención de la administración distrital es proteger a los dueños de viviendas baratas de posibles aumentos exagerados en el impuesto predial como consecuencia de la actualización catastral, que este año se aplicó en 755 mil predios de la ciudad.


Por eso, para las viviendas que pertenecen al estrato 1, y que hoy tienen un valor igual o menor a 32 millones de pesos, el impuesto predial en el 2009 no crecerá más del 8 por ciento. En cuanto a los inmuebles de estratos 2, con precios hasta de 62 millones de pesos, el gravamen no aumentará más del 10 por ciento. El resto del aumento se diferirá en los próximos 10 años.


Por ejemplo, si un predio de estrato 2, que hoy tiene un valor de 50 millones de pesos y paga 300 mil pesos de impuesto de predial queda valiendo 100 millones por cuenta de la actualización catastral, en principio el propietario tendría que pagar, en el 2009, el doble del impuesto de lo que pagó este año, es decir, cerca de 600 mil pesos.


No obstante, gracias al techo fijado por el Concejo y la Secretaría de Hacienda, ese incremento de 300 mil pesos no se cobrará en su totalidad en el 2009, sino solo el 10 por ciento. Lo que significa que el contribuyente terminará pagando de impuesto predial 330 mil pesos y no 600 mil pesos.


miércoles, diciembre 03, 2008

¿CÓMO AUMENTAR EL AVALÚO CATASTRAL?


Poseo un bien inmueble y deseo incrementar el avalúo catastral. ¿ Cuál es el procedimiento para incrementar el valor del avalúo teniendo en cuenta que el respectivo municipio no ha adoptado el sistema de autoliquidación ?



De acuerdo con su inquietud, el artículo 13 de la Ley 14 de 1983 compilado en el artículo 183 del Decreto 1333 de 1986, establece las condiciones generales bajo las cuales los propietarios de bienes inmuebles pueden estimar el valor del avalúo catastral, este artículo indica:


"Antes del 30 de junio de cada año, los propietarios o poseedores de inmuebles o de mejoras podrán presentar ante la correspondiente oficina de catastro la estimación del avalúo catastral. En los Municipios donde no hubiere oficina de catastro, su presentación se hará ante el Tesorero Municipal.


Dicha estimación no podrá ser inferior al avalúo vigente y se incorporará al catastro con fecha 31 de diciembre del año en el cual se haya efectuado, si la autoridad catastral la encuentra justificada por mutaciones físicas, valorización o cambio de uso".


La estimación del avalúo catastral hecha por los propietarios o poseedores de los inmuebles, bajo este régimen debe ser aceptada o rechazada por la autoridad catastral del municipio, dentro de los treinta días siguientes a la recepción de la solicitud, tal como lo dispone el artículo 27 Decreto 3496 de 1983.


Si dicha estimación es aceptada por las autoridades catastrales del municipio, constituirá el nuevo avalúo catastral, que se incorporará a los registros catastrales a 31 de Diciembre del mismo año, según lo ordena la misma norma citada, por lo que una vez incorporado en los registros catastrales, el nuevo avalúo deberá ser tomado por el municipio como base gravable para liquidar el impuesto predial correspondiente al año siguiente.


Ahora bien, tenga en cuenta que de acuerdo con el artículo 72 del Estatuto Tributario Nacional, el avalúo declarado para los fines del Impuesto Predial Unificado, y los avalúos formados o actualizados por las autoridades catastrales, podrán ser tomados como costo fiscal para la determinación de la renta o ganancia ocasional que se produzca en la enajenación de inmuebles que constituyan activos fijos para el contribuyente.


Para estos fines, el autoavalúo o avalúo aceptable como costo fiscal, será el que figure en la declaración del Impuesto Predial Unificado y/o declaración de renta, según el caso, correspondiente al año anterior al de la enajenación.


Por lo anterior, bajo el entendido que en el municipio en donde encuentra ubicado el inmueble objeto de su consulta no ha adoptado el sistema de autoavalúo el procedimiento a seguir es el de presentar ante la oficina de catastro o en ausencia de ésta ante a la tesorería municipal la autoestimación del avalúo catastral antes del 30 de junio.


De manera que el valor del avalúo de ser aceptado, será incorporado solo al 31 diciembre, por lo que el municipio lo tendrá en cuenta para liquidar el impuesto predial del año siguiente, lo que significa que el incremento del avalúo servirá como costo fiscal únicamente si la venta se realiza al año siguiente al cual ocurre el pago del impuesto predial con el nuevo avalúo. (Tomado de portafolio.com.co en Domingo 30 de noviembre de 2008)